Un alza de más de 11% en el salario mínimo dejaría el IPC lejos de la meta del Emisor
Publicada en La República el 6 de noviembre de 2025

A poco menos de un mes de que se instale la mesa de concertación, la discusión por el salario mínimo del próximo año ya se empezó a calentar.
Ayer, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que este Gobierno dejará un salario mínimo cercano a $1,8 millones con el auxilio de transporte, casi el doble que cuando llegó.
El jefe de la cartera del Interior hizo sus cálculos sumando el sueldo base, que este año está en $1,42 millones, con el auxilio de $200.000, para un total de $1,62 millones. Por lo que se intuye que Benedetti espera un alza de 11% para el otro año.
Un documento de investigaciones económicas de Bancolombia dice que con un incremento de esta magnitud, con el que el salario mínimo llegaría a $1,58 millones, la inflación del próximo año cerraría en 4,41%, casi un punto y medio arriba de la meta del Banco de la República. De llegar a concretarse, el banco central completaría seis años consecutivos sin cumplir la inflación objetivo.
La situación empeora si se toman escenarios con incrementos más altos en el mínimo. De llegar a subir entre 11,1% y 12% ($1.582.000 - $1.594.000), la inflación rondaría entre 4,42% y 4,48%, lo que dejaría dos años más de tasas altas.
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, también llegó a esta misma conclusión. “Hay que tener en consideración que aumentos muy por encima de la inflación, que este año cerrará ligeramente por encima de 5%, pueden poner presiones importantes al alza en los precios, como está pasando este año”, dijo el director del centro de estudios.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.