Sigue la polémica por supuesta decisión del Gobierno sobre el salario mínimo: Gustavo Petro respondió cuestionamientos de Fedesarrollo
Publicada en Infobae el 6 de noviembre de 2025

Tras la declaración del ministro de Interior, Armando Benedetti, acerca de la posibilidad de fijar el salario mínimo del próximo año en $1,8 millones, lo que representaría un incremento de 10,8%, Fedesarrollo advirtió que esta medida generaría presiones inflacionarias. La propuesta gubernamental coincide con las recomendaciones recientes, pero el centro de análisis económico apuntó que la consecuencia principal recaería en los consumidores.
Según su postura, un ajuste salarial superior a la inflación prevista para 2025 (que estiman por encima de 5%) impactaría negativamente a los comercios que operan con utilidades más restringidas.
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X tras las advertencias de Fedesarrollo sobre una posible alza en el salario mínimo. “El Banco de la República no ha reducido la tasa de interés real como solicitó el Gobierno”, señaló el mandatario, al referirse a los argumentos planteados por el centro de estudios.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, con respecto al hipotético aumento del salario mínimo explicó: “Esto ya se observa este año. Por ejemplo, un pequeño comerciante que maneja márgenes operativos del 2%, quizá del 3% como máximo. Si el salario mínimo sube 11%, que representa el principal componente del costo operativo, ese comerciante se ve forzado a trasladar ese incremento salarial al consumidor final a través de precios más elevados”.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.