Salud fiscal de Colombia, en terapia intensiva: Análisis de Luis Fernando Mejía
Publicada en Valora Analitik el 12 de septiembre de 2025

«La salud fiscal es como la salud física, usted no la extraña sino hasta cuando la pierde». Así resumió Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, la crítica situación que atraviesan las cuentas públicas en Colombia y la urgencia de resolver el desbalance por sus implicaciones en el crecimiento, la inflación, la pobreza y la desigualdad.
En la entrevista concedida por el economista a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria, se abordaron además los principales retos macroeconómicos del país y el panorama para 2026.
¿Cómo están evaluando la estrategia de liquidez y manejo de deuda anunciada por el gobierno, particularmente la reserva estratégica de liquidez? ¿Cuáles son sus posibles riesgos o beneficios?
Las operaciones de manejo de deuda son un mecanismo estándar utilizado en Colombia desde hace décadas, cuyo rol fundamental es planear el endeudamiento para financiar el déficit fiscal, alargar el plazo de la deuda y optimizar la mezcla entre deuda local y externa. Sin embargo, la preocupación actual surge porque el objetivo fundamental de la estrategia no es mejorar el perfil de la deuda o reducir los intereses, sino reducir el tamaño de la deuda pública, lo cual, en esencia, debería lograrse disminuyendo el déficit fiscal.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.