Noticias

Se cayó el monto del presupuesto para 2026

Publicada en Caracol el 11 de septiembre de 2025

Se ha caído entonces el presupuesto para el año 2026, por lo menos parcialmente. No hubo concertación. Es por 527 billones de pesos, según lo que ha establecido el Gobierno Nacional. La comisión tercera del Congreso de la República se levantó, no hubo quórum y, como les digo, se cayó entonces este presupuesto.

Vamos a esta hora con Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, que nos acompaña. Yo creo que lo primero es tratar de aterrizar este tema a nuestros usuarios: ¿qué significa que no se logre esa concertación?

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo:

“Bueno, tal vez lo primero es mencionar que, si bien en este momento todavía no ha habido una aprobación por parte de las Comisiones Económicas, naturalmente la señal no es positiva. Queda muy poco tiempo. El primer límite, como la primera meta volante, es el próximo lunes 15 de septiembre. A esa fecha, las Comisiones Económicas conjuntas terceras y cuartas del Senado y la Cámara deben haber aprobado el monto del presupuesto. Como usted lo mencionaba en la introducción, es de 557 billones de pesos.

Hoy no hubo quórum para continuar con el debate, pero todavía quedan dos días —viernes y lunes— para que se surta eventualmente ese trámite de la aprobación del monto.

La otra noticia que pasó hoy es que el Gobierno accedió a discutir el tamaño de la reforma tributaria o Ley de Financiamiento. Recordemos que el Gobierno había planteado una reforma de 26,3 billones de pesos, pero ya dijo que podría recortarla en 10 billones de pesos, para una reforma de 16,3 billones. Eso implicaría que el presupuesto no sería de 557 billones, sino de 10 billones menos: 547 billones.

Entonces, todavía no se ha caído el presupuesto. Todavía hay un espacio muy corto de apenas dos días hábiles para que se haga la aprobación del monto.

Luego, la segunda meta volante sería el 25 de septiembre, fecha en la cual las comisiones económicas deben haber aprobado el presupuesto, no solamente el monto, sino haber surtido la discusión y el trámite.

Finalmente, el 20 de octubre, el Congreso en pleno debe haber aprobado el monto total del presupuesto. Si eso no ocurre, el Gobierno tendrá la facultad de emitir un decreto con fuerza de ley con el presupuesto inicialmente presentado.”

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse