“La informalidad laboral se consolida como un reflejo directo de la baja productividad"
Publicada en La República el 19 de agosto de 2025

Durante el Congreso Empresarial de la Andi, el director de Comfama, David Escobar, presentó un informe que utiliza la base de datos de la seguridad social en Antioquia para diagnosticar el estado de la formalidad laboral en la región. El documento, elaborado en conjunto con la Cámara de Comercio de Medellín, Comfenalco Antioquia y la Universidad Eafit, ofrece una radiografía actualizada sobre salarios y tendencias del trabajo independiente.
¿Qué revelaron las cifras sobre la informalidad en la región?
Encontramos que Medellín y su área metropolitana presentan niveles de informalidad cercanos a 35%. Solo Bogotá tiene una formalidad mayor. Si la tendencia se mantiene, Antioquia podría bajar pronto de 40%, alcanzando más de 60% de formalidad incluso en zonas rurales. Son cifras comparables con las de países más avanzados de América Latina, como Chile, y demuestran que la región ha construido un tejido empresarial en pro de la formalización.
¿La reforma laboral aprobada afecta la formalización?
La preocupación existe, pero en este momento es prematuro afirmar un impacto. Vamos a monitorear las cifras trimestralmente y hacia finales de 2025 podremos evaluar con datos si hubo efectos negativos o positivos sobre empleo formal.
“La tendencia del deterioro en la calidad del empleo completa prácticamente un año. Es importante que, hacia adelante, la generación de empleo sea mayoritariamente formal”, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.