Noticias

Dejarían de llegar hasta US$360 millones por impuesto a remesas con medida de EE.UU.

Publicada en La República el 4 de julio de 2025

Gravamen de 1% sobre el total de la remesa que llegue de EE.UU. tendría un impacto sobre el flujo entrante de divisas a Colombia

La política proteccionista que adoptó Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos trajo consigo un impuesto para todas las remesas que salgan desde este territorio. El impuesto de 1% a las remesas salientes de Estados Unidos, enmarcadas en la Obbb (Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley en su traducción a español), tendría un impacto sobre el flujo entrante de divisas a Colombia por este concepto.

Tanto Camilo Pérez como David Cubides, jefe de investigaciones económicas de Banco de Bogotá y economista jefe de Banco de Occidente respectivamente, estiman que al país podrían dejar de entrar hasta US$360 millones. Con un gravamen de 1%, se dejarían de recibir cerca de US$60 millones a la economía nacional solamente en 2025; lo que representa entre 0,4% y 2,7% del total en cada uno de los escenarios.

“Un impuesto de 1% para las remesas provenientes de EE.UU. implicaría entonces un impacto de tan solo US$63 millones, que no cambiará sustancialmente la dinámica positiva que se ha observado en los ingresos por remesas en los últimos años”, explicó Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse