La economía en Colombia va mejor de lo esperado, ¿por qué? / Análisis de Ricardo Ávila
Publicada en El Tiempo el 19 de julio de 2025

John Jairo Rodríguez cuenta que después de darle muchas vueltas en la cabeza, por fin se decidió a cambiar la moto que tenía. “El vendedor en Tunja me acabó convenciendo de que estaba haciendo un buen negocio. ¿Y cómo le decía que no?”, relata entre risas este trabajador del campo boyacense, antes de subirse en la máquina que le entregaron hace tres semanas.
Su caso dista de ser el único. Tal como lo reveló días atrás un reporte de la Andi y Fenalco, al cierre del primer semestre se vendieron 490.238 vehículos de dos ruedas en el territorio nacional, una cifra que supera en 32 por ciento los registros del mismo periodo de 2024 y constituye un nuevo máximo histórico.
Comportamientos similares se observan en otros ramos del comercio. Categorías como celulares, computadores y electrodomésticos muestran un auge importante, que también se observa en áreas como productos de aseo personal y para la casa, utensilios o artículos de ferretería.
Según el Dane, entre enero y mayo las variaciones positivas en las ventas reales de los almacenes fueron del 11 por ciento anual y se extendieron a 18 de 19 líneas de mercancías. El único renglón con saldo en rojo es el de bebidas no alcohólicas, algo en lo cual ha influido la cruda temporada invernal que ha venido acompañada de temperaturas más bajas que lo usual.
Tales registros permiten entregar un parte favorable. Para Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, “la economía luce bien: un crecimiento cercano al 2,6 por ciento en lo corrido del año; una inflación que ha descendido de forma sostenida y ya está por debajo del 5 por ciento anual; y una tasa de desempleo que continúa descendiendo”.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.