Noticias

Cambios en retención en la fuente afectarían liquidez de empresas y asalariados

Publicada en 360 Radio el 15 de abril de 2025

El Ministerio de Hacienda plantea una reforma para aumentar el recaudo en 2025, pero expertos advierten que anticipar el pago de impuestos podría generar un vacío fiscal en 2026 y afectar la estabilidad económica.

Un reciente borrador de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda ha desatado un debate técnico y político en torno a la modificación de las tarifas de retención en la fuente, aplicables al impuesto sobre la renta y complementarios. Aunque el objetivo del Gobierno es claro —acelerar el recaudo y obtener liquidez inmediata—, para expertos y contribuyentes esta estrategia representa una presión adicional sobre el flujo de caja de empresas y personas naturales.

La inquietud crece si se tiene en cuenta el análisis de Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien advirtió que las nuevas tarifas representarían un adelanto de impuestos del año fiscal 2026 por un valor estimado de $13,9 billones, equivalentes al 0,8% del Producto Interno Bruto.

La inquietud crece si se tiene en cuenta el análisis de Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien advirtió que las nuevas tarifas representarían un adelanto de impuestos del año fiscal 2026 por un valor estimado de $13,9 billones, equivalentes al 0,8% del Producto Interno Bruto.

Haga clic aquí para acceder a la noticia completa.

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar