Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
Publicada en Infobae el 20 de noviembre de 2025

El ajuste del salario mínimo que regirá desde enero de 2026 empieza a perfilarse como una de las discusiones económicas más relevantes del cierre de año, aun cuando la negociación formal entre empresarios, trabajadores y Gobierno comenzará el 1 de diciembre.
Aunque ninguna de las partes de la mesa de concertación ha presentado una cifra oficial, ya están sobre la mesa los argumentos que influirán en la decisión.
Fedesarrollo planteó un aumento cercano al 7 %, mientras que desde el Gobierno se ha mencionado la posibilidad de llegar a 1.800.000 pesos, lo que reavivó las expectativas en distintos sectores.
Una de las propuestas que más eco ha tenido provino de Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien señaló que los fundamentos técnicos sugieren que el incremento para 2026 no debería superar el 7 %. Según explicó, “la inflación esperada para 2025 está alrededor del 5,3 %, mientras que la productividad laboral muy probablemente será cercana a cero o incluso negativa”, lo que implica que un ajuste mayor podría generar presiones adicionales sobre los precios y el mercado laboral.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.