Noticias

Salario mínimo 2026: Dane anuncia uno de los datos clave para negociar el alza

Publicada en Semana el 27 de noviembre de 2025

Con la cifra definida, el incremento no podría ser tan alto como estiman sindicatos y el Ministerio de Trabajo. ¿Qué dicen expertos?

Uno de los datos clave en la negociación del salario mínimo que iniciará el 1 de diciembre, según el cronograma establecido, fue certificada por el Dane.

Se trata de la Productividad Total de los Factores que, según la entidad encargada de calcularlo certificó que fue de 0,91 %. Quiere decir que no llegó ni a 1 %, para sumar a la cifra de inflación, por lo que el incremento, si se utilizaran de manera estricta las variables que indica la técnica, no podría ser muy alto.

Entre tanto, la productividad laboral por persona empleada, según las cifras entregadas por el Dane, tuvo un dato negativo: -0,32 %.

Reacciones

Hay que recordar que en 2024 una de las polémicas giró alrededor de cuál de las variables debía ser la que entre en la ecuación que se usará para la negociación, en la que también se toman en cuenta la inflación causada y la proyectada; sin dejar de lado el crecimiento estimado de la economía. Todo, porque la búsqueda es tratar de evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo luego de recibir el alza, teniendo en cuenta que apenas empieza a aplicar la cifra definida, se aplican todas las alzas en costos de la canasta básica y demás servicios.

En general, la indicación normativa es que se tome en cuenta la productividad total de los factores. No obstante, en medio de los debates, los representantes de los trabajadores en la mesa tripartita reclaman que dicha variable tiene elementos que no dependen de la actividad individual de cada empleado. En esta ocasión sería la cifra más benéfica para la negociación en medio de la contracción que evidencian las demás.

En todo caso, para expertos como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, los datos divulgados solo ratifican lo que ya venían anunciado desde diferentes análisis. “Esto ratifica la necesidad de actuar con prudencia y responsabilidad en el aumento del salario mínimo para 2026, el cual, desde una perspectiva técnica, debería ubicarse cerca del 6 %”.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse