Noticias

Precio del dólar en Colombia se pondría más caro en diciembre de 2025: informe revela por qué dejará de estar barato

Publicada en Infobae el 13 de octubre de 2025

Las proyecciones para el próximo año muestran un escenario de ajustes en política monetaria, aumento en la deuda pública y cambios en los impuestos, según el análisis de Fedesarrollo publicado en octubre de 2025

El panorama económico de Colombia en 2025 se perfila como un escenario de avances moderados y desafíos persistentes, según el más reciente informe de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). El documento, titulado “Prospectiva Económica” examina los principales indicadores del año y presenta proyecciones para el corto y mediano plazo al abordar variables como el crecimiento, la inflación, el sector externo y la situación fiscal.

El análisis destaca la interacción entre factores internacionales y domésticos, así como los retos coyunturales y estructurales que enfrenta la economía nacional.

A nivel internacional, dice que la tasa de cambio en Colombia se proyecta para 2025 en un promedio de $4.062 a $4.109, con una mediana de $4.084. La cifra representa una depreciación del 0,2% respecto al promedio de 2024, que fue de $4.074.

Según el mismo, “la evolución del peso colombiano responde a una mayor prima de riesgo, influida tanto por factores externos, como la incertidumbre derivada de la guerra comercial y su impacto en la inflación global, como por elementos internos, entre los que se encuentran la sostenibilidad de las finanzas públicas y la caída en los precios de los productos básicos, especialmente el petróleo y el carbón”.

Déficit de cuenta corriente

El sector externo muestra señales de presión. Fedesarrollo revisó al alza la proyección del déficit de cuenta corriente, que pasaría de 2,5% a 2,6% del PIB en 2025. El resultado implica un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al déficit observado en 2024, que fue de 1,7% del PIB.

De acuerdo con la entidad que lidera Luis Fernando Mejía, el incremento se asocia a un mayor déficit comercial de bienes, vinculado al aumento de las importaciones en un contexto de mayor dinamismo económico.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse