¿El alza del salario mínimo impulsó los precios de la canasta familiar? Expertos hacen sus pronósticos para final del 2025
Publicada en El País el 12 de octubre de 2025

Los datos de la inflación en Colombia, para el mes de septiembre, no fueron tan alentadores en ese propósito que tiene el país de reducir el costo de vida de los hogares.
Esto implica que, de cara al fin de año, quedan importantes retos para evitar que los precios de los bienes y servicios de la canasta familiar de los colombianos se salgan de su cauce.
Para septiembre, la inflación anual fue de 5,18 %, lleva tres meses sin cambiar de tendencia y los analistas pronostican que terminaría el año en una cifra similar, es decir, levemente por encima de 5 %, aún lejos de la meta del Banco de la República, que busca su retorno al 3 %.
Impacto del salario mínimo
De igual forma, el Presidente de Anif comenta que los aumentos del salario mínimo se han reflejado en costos de los servicios. “Cuando la demanda de los hogares es robusta, ahí es donde se siente el fenómeno. Efectivamente, hay una relación, a veces hay rezagos, lo cual hace difícil identificarlo, pero las cifras en Colombia así lo están mostrando”, señala.
Lo mismo piensa Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien cree que, a pesar de que el Gobierno insiste en que el incremento del salario mínimo no tuvo impacto, la evidencia sugiere lo contrario.
“La desinflación en Colombia ha sido mucho más lenta que en países comparables, como Chile, México y Perú. Esto refleja el efecto de un ajuste salarial que, aunque busca proteger el poder adquisitivo, termina presionando los costos laborales y dificultando que la inflación converja a la meta del Banco de la República”, sostiene.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.