El “paquetazo” tributario del Gobierno Petro que no resuelve el problema fiscal
Publicada en El Espectador el 17 de noviembre de 2025

Para este punto de la historia, es posible que se haya cruzado con las palabras déficit fiscal, recorte presupuestal o recaudo tributario un par de veces el año pasado, algunas más este.
Y, aún cuando estas expresiones conllevan un peso grande, la vida sigue siendo un poco la misma: el sol sale por el Oriente y lo que suele desvelar por la noche a los colombianos no es tanto la solidez de la estructura macroeconómica del país, sino preguntas sobre cuánto va a subir el arriendo, qué pasará con la factura de la luz o si la comida se pondrá más cara.
Cuando las cuentas no cuadran
Para este año, el Gobierno proyecta un déficit fiscal de 7,1 % del PIB. Esta es la segunda cifra de su tipo más mala en 120 años, explica Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. La primera en la lista fue 2020, año en el que pegó la pandemia. Que la comparación que haya a la mano sea una de las peores crisis sociales, económicas y sanitarias es, de entrada, un síntoma preocupante. A la larga, los días con 300 muertos diarios, los tapabocas obligatorios y el aislamiento hacen parte de un escenario que no tiene nada que ver con nuestro panorama actual.
Esta disociación entre el multiverso de la macroeconomía y el transcurrir de la vida diaria representa una grieta por donde se cuelan buena parte de las tensiones de esta historia.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.