Noticias

Aumento del salario mínimo de 2026 enfrenta otro dilema con los servicios que hará más difícil la negociación: “Encarece”

Publicada en Infobae el 16 de noviembre de 2025

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló con Infobae Colombia y aseguró que un incremento entre 6% y 7% mantendría el poder adquisitivo y sería coherente con la situación macroeconómica actual

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en Colombia se situó en 5,51% anual en octubre de 2025. El indicador marca el cuarto mes consecutivo de incremento, por lo que alcanzó su nivel más alto en un año. El Banco de la República proyecta que la inflación cierre 2025 en 5,1%, con una reducción gradual prevista para 2026, cuando el índice se aproximaría al 3,6% en diciembre, lejos aún de la meta oficial del 3% establecida por el banco central.

Ante esto, el Emisor mantiene en 9,25% la tasa de interés de referencia en sus últimas reuniones, en respuesta a este escenario inflacionario. La autoridad monetaria adopta una política prudente, a la espera de que se consolide el descenso de la inflación en los próximos meses.

Dicho indicador es clave para el aumento del salario mínimo para 2026, ya que la inflación se toma como piso para decidir la subida. La negociación de manera formal no inició (la mesa se instalará el 1 de diciembre), pero ya hay desacuerdo entre el Gobierno, empresarios y sindicatos. El presidente Gustavo Petro propuso un aumento del 11%, lo que llevaría el salario mínimo de $1.423.500 a cerca de $1.580.085 mensuales. Gremios empresariales, como la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), criticaron el porcentaje al señalar riesgos para la formalidad y la convergencia inflacionaria, mientras el Ministerio de Hacienda respalda el incremento como una herramienta de redistribución.

Expertos estiman que, teniendo en cuenta la inflación y la productividad proyectadas, el ajuste mínimo giraría entre el 6,5% y el 7,2%, lo que ubicaría el salario entre $1.516.228 y $1.525.000, aunque la decisión final se tomará tras las deliberaciones en diciembre.

Previo a la negociación y para ir más allá de lo que está pasando, Infobae Colombia habló con el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía, que se mostró preocupado por la dinámica inflacionaria, principalmente, por la posible reducción del poder adquisitivo de los colombianos.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse