Noticias

Economía colombiana en 2026: riesgos, reformas y oportunidades en año electoral

Publicada en Semana el 25 de agosto de 2025

El próximo año pondrá a prueba al país entre tensiones fiscales, transformaciones clave y escenarios de expansión. En un webinar de Foros Semana y Fiduciaria Bogotá tres analistas anticipan las posibles rutas.

A las puertas de un nuevo ciclo político y económico, Colombia enfrenta una disyuntiva crítica: cómo preservar la estabilidad macroeconómica mientras acelera el crecimiento y reduce la desigualdad. Esto ocurre en un escenario marcado por reformas estructurales, presiones fiscales y un entorno internacional volátil.

En este contexto, Foros Semana y Fiduciaria Bogotá presentan el encuentro “Perspectivas económicas 2026: ¿Qué viene para Colombia?”, que reunirá a Marcela Meléndez, economista jefe adjunta para ALC del Banco Mundial; José Manuel Restrepo A., rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda; y Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo. El evento abordará los retos y oportunidades que definirán el rumbo económico del país en un año electoral y de profundas transformaciones.

Riesgos fiscales y un crecimiento frágil

Para Luis Fernando Mejía, el frente fiscal exige especial atención. Advirtió que el incumplimiento de metas de recaudo podría llevar el déficit al 7,5% del PIB este año, el segundo más alto en más de un siglo, elevando el endeudamiento y reduciendo el margen para inversión pública. “Esto deteriora la credibilidad fiscal, aumenta el riesgo país y encarece el financiamiento, lo que podría forzar ajustes más drásticos”, alertó.

Si bien el consumo y el empleo informal han mostrado dinamismo por factores como remesas, repunte pospandemia y menor inflación, Mejía subraya que el patrón es débil: “No está respaldado por un aumento en la inversión productiva, que hoy es de apenas 16,2% del PIB, la cifra más baja en dos décadas”.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse