Vigencias futuras: otro eslabón que enreda financiación de infraestructura
Publicada en El Nuevo Siglo el 29 de agosto de 2025

Como si el país no tuviera suficientes problemas en el manejo de su economía y en el descuadre de sus finanzas, un borrador de decreto tiene con los pelos de punta al sector de la infraestructura en el país.
Con el borrador el Gobierno plantea reprogramar las vigencias futuras, que es un instrumento financiero que respalda proyectos de infraestructura bajo esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APP) ha generado preocupación.
A juicio de los expertos, esta medida, tomada unilateralmente por el Gobierno, no solo pondría al país al borde de cuantiosas demandas por incumplimiento, sino que retrasaría el desarrollo de obras fundamentales en le movilidad como lo son las vías 4G y 5G.
Tanto la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Fedesarrollo y exministros de Transporte advirtieron sobre riesgos legales, constitucionales y financieros.
Para Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo hay elementos que generan enorme preocupación en el borrador de decreto.
"En su versión actual, no queda claro el mecanismo utilizado para justificar dicha reprogramación, y se abre la puerta a que esta pueda hacerse de forma unilateral. Esto podría derivar en eventuales incumplimientos contractuales por parte del Estado. Es fundamental precisar estos aspectos antes de su publicación definitiva", argumentó.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.