Crecimiento económico en Colombia sorprendió en julio
Publicada en Diario del Huila el 19 de septiembre de 2025

El crecimiento económico en Colombia durante julio de 2025 superó las proyecciones, pero también dejó en evidencia rezagos estructurales en sectores productivos claves. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó el pasado 18 de septiembre que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) presentó un aumento anual de 4,3% frente al mismo mes de 2024, una cifra que fue recibida con optimismo por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y celebrada por parte del sector empresarial.
Sin embargo, aunque los resultados muestran un repunte frente a años anteriores, los expertos han advertido que no es suficiente. El crecimiento observado en julio fue impulsado principalmente por las actividades secundarias (4,3%) y terciarias (5,5%), mientras que el sector primario, que incluye agricultura y minería, registró una caída de -1,6%. Al revisar el comportamiento del año corrido (enero-julio), la economía acumuló un aumento de 2,7%, por encima del 1,4% registrado en el mismo periodo de 2024.
Opiniones de los centros de pensamiento
La publicación del Dane también generó reacciones en centros de investigación económica. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, destacó en X que el crecimiento en julio fue un buen dato, ya que se ubicó por encima de la expectativa del mercado, que estaba en 4,1%.
Según Mejía, el repunte obedeció principalmente al dinamismo del comercio (6,6%), las actividades financieras (6,3%), así como la industria y la construcción (4,1%), que alcanzaron su mejor desempeño desde septiembre de 2022.
No obstante, precisó que el “lunar” sigue estando en el sector agropecuario, minero y petrolero, que en julio presentó una contracción del 2%. Además, enfatizó que, con estas cifras, el crecimiento en el acumulado del año llega a 2,8%, apenas por encima de la expectativa del mercado para todo 2025, estimada en 2,6%.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.