Colombia perdería hasta 360 millones de dólares anuales por el impuesto del Gobierno Trump a las remesas: en que consiste
Publicada en Infobae el 4 de julio de 2025

Una nueva medida aprobada por el Congreso de Estados Unidos introduce un impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero.
Esta política, promovida dentro del reciente paquete presupuestario y fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, afectará de forma directa a los migrantes colombianos residentes en ese país, así como a otros latinoamericanos que suelen enviar dinero a sus familias.
Impacto económico proyectado para Colombia
Con el nuevo impuesto, analistas coinciden en que Colombia dejaría de recibir entre 60 y 360 millones de dólares anuales por concepto de remesas que, hasta ahora, llegaban de manera íntegra a las familias.
Las proyecciones fueron elaboradas por entidades como Fedesarrollo, Banco de Occidente y Confecámaras, que observan un posible retroceso de entre el 0,4% y el 2,7% en el monto anual recibido por el país, dependiendo del escenario.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, planteó que el impacto será relevante, aunque no modificará en lo esencial la tendencia positiva observada en los últimos años con el ingreso de remesas.
“Un impuesto de 1% para las remesas provenientes de EE.UU. implicaría entonces un impacto de tan solo US$63 millones, que no cambiará sustancialmente la dinámica positiva que se ha observado en los ingresos por remesas en los últimos años”, dijo Mejía a La República.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.