Colombia en cuidados intensivos fiscales: cuarto ministro en 31 meses
Publicada en Alponiente el 31 de marzo de 2025

La reciente salida del Ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, y la llegada de su reemplazo, Germán Ávila, ha desatado una ola de análisis, incertidumbre y alarma entre los distintos sectores económicos y políticos del país. Más allá del hecho puntual, este nuevo cambio representa la confirmación de una tendencia profundamente preocupante: la erosión de la institucionalidad económica, la subordinación de la técnica al capricho político y la transformación de la política fiscal en un instrumento de propaganda electoral.
Luis Fernando Mejía lo expresó con claridad: cualquier presidente en año electoral tiende a gastar más para mostrar gestión, pero la diferencia radica en que este gobierno parece haber hecho de ese impulso su doctrina. No se trata ya de un desvío excepcional, sino de una estrategia deliberada: gastar como forma de sostener una narrativa, incluso a costa de desfinanciar al Estado.
Esta lógica es especialmente peligrosa cuando el país necesita un recorte presupuestal del orden de 28 billones de pesos para cumplir con la regla fiscal. Incluso con ese recorte, el déficit se mantendría cercano al 5% del PIB, un nivel alto. Sin el ajuste, nos enfrentamos a un escenario de colapso: deuda insostenible, recorte de calificaciones crediticias y estancamiento económico.
Haga clic aquí para acceder a la noticia completa.