Noticias

Analistas no ven intención del Gobierno Petro por hacer un esfuerzo fiscal, sino de gastar más: Presupuesto 2026

Publicada en Valora Analitik el 31 de julio de 2025

Para el próximo año, el Gobierno espera poder contar con $556,9 billones, un 6,5 % más que lo asignado en 2025.

Los cálculos revelados por el Ministerio de Hacienda en el proyecto de ley de Presupuesto para 2026 dejaron preocupados a los analistas, quienes advierten en el Gobierno Petro una intención muy marcada por gastar y prácticamente ninguna por hacer un esfuerzo fiscal.

Para el próximo año, el Gobierno espera poder contar con $556,9 billones, un 6,5 % más que lo asignado en 2025. Sobre esa cifra se estima un gasto primario —el que excluye los pagos de intereses de la deuda pública— de $396,8 billones, cuando en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) se habían planteado $18,2 billones menos.

Dependencia de la reforma tributaria

También llama la atención, según los análisis conocidos, que el Gobierno no hizo cambios en la meta de déficit fiscal en el Presupuesto de 2026, como sí ocurrió con otros indicadores en comparación con lo consignado en el MFMP. Esta se mantuvo en $119,6 billones o 6,2 % del PIB bajo la promesa de que los ingresos se incrementen y el pago destinado a intereses se reduzca.

“Aunque la aprobación de la reforma tributaria en el Congreso debería reducir los niveles de deuda, el espacio de gasto del PGN de $556,9 billones en un año electoral, con la suspensión de Regla Fiscal, ratifican que un déficit fiscal bajo no es prioridad de Gobierno, como sí lo es cumplir su Plan Nacional de Desarrollo”, indicó el grupo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

Respecto a los ingresos, el Gobierno espera que la reforma tributaria aumente el recaudo en $26,3 billones el próximo año, una cifra $6,7 billones mayor frente al supuesto del MFMP.

Sin embargo, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, fue enfático en que la propuesta tendría escaso margen político en un año preelectoral. Días atrás, incluso Oxford Economics aseguró que veía poco viable y “fuera de lugar” que se logren aumentar los ingresos en cerca del 2 % del PIB sin el respaldo del Congreso.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse