Los grandes peros a la reforma pensional aprobada
Publicada en El Nuevo Siglo el 14 de junio de 2024

Según Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, la reforma pensional aumenta la cobertura del sistema de protección en la vejez a través del pilar solidario, elimina el arbitraje entre el régimen público y el privado, y disminuye sustancialmente los subsidios en el régimen público, que hoy se otorgan hasta 25 salarios mínimos mensuales.
A pesar de ello, Mejía insistió en la necesidad de reducir el umbral del componente público de 2,3 a 1,5 salarios mínimos, lo cual permitiría mejorar la sostenibilidad fiscal de la reforma, especialmente en el contexto de una transición demográfica acelerada que hace que los sistemas de reparto, como el de Colpensiones, sean cada vez menos sostenibles. Haga clic aquí para acceder a la noticia completa.
https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/los-grandes-peros-la-reforma-pensional-aprobada