Todavía no es buen momento para endeudarse: director de Fedesarrollo explica recientes decisiones del Banrep
Publicada en Noticias RCN el 30 de septiembre de 2025

Por cuarto mes consecutivo, el Banco de la República mantuvo estable la tasa de interés de intervención en 9,25 %. Esto significa que los créditos a los que acceden los colombianos a través de las entidades bancarias continúan bajo la misma tasa.
Esta vez la decisión fue dividida, pues cuatro de los miembros de la Junta Directiva votaron en favor de mantener estable la tasa, mientras que los tres restantes proponían que esta se redujera.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, demostró su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva, asegurando que el Gobierno considera que la reducción de las tasas es necesaria para dinamizar la economía.
La otra noticia que dio a conocer el Banrep durante la jornada de este 30 de septiembre tiene que ver con la cancelación de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional.
Dicha línea permitía al país acceder a un crédito en el momento que quisiera, por poco más de 8.100 millones de dólares; sin embargo, este se encontraba suspendido desde abril por parte del FMI, debido a los problemas fiscales.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, habló con Noticias RCN sobre este tema que toca el bolsillo de los colombianos.
¿Por qué el Banco de la República decidió no bajar la tasa de interés?
Básicamente, porque está muy preocupado con el tema de la inflación. Colombia este año completará cinco años consecutivos en no alcanzar la meta propuesta por el Banco de la República, que es del 3 %. Todo indica que este año cerraremos con una inflación cercana al 5 %. Esto naturalmente afecta el bolsillo de los hogares, pues cuando la inflación aumenta, significa que el costo de la canasta básica de bienes y servicios está aumentando de manera importante.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.