Peso colombiano es uno de los principales afectados por suspensión que anunció el FMI al crédito flexible para el país
Publicada en Infobae el 28 de abril de 2025

Los activos financieros de Colombia registraron un impacto importante tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la suspensión temporal del acceso del país a la Línea de Crédito Flexible (LCF) que está por USD8.100 millones. La decisión se suma a las preocupaciones existentes sobre el creciente déficit fiscal de la nación sudamericana.
El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, alertó que esta decisión refleja la gravedad de la situación fiscal: un déficit del 6,8% del PIB en 2024 —el tercero más alto en 120 años—, un incumplimiento de la regla fiscal el año pasado y una meta de déficit para 2025 sin credibilidad ante los mercados.
“La línea de crédito flexible es un instrumento de prevención y manejo de crisis que históricamente se ha otorgado a países con un manejo macroeconómico sólido, como Chile, Colombia, México y Perú. Es una especie de crédito preaprobado que puede usarse en momentos de choques externos (como en 2020)”, precisó.
Haga clic aquí para acceder a la noticia completa.