Noticias

Con presupuesto para 2026, Petro repite errores del pasado y amenaza con agravar crisis fiscal

Publicada en El Colombiano el 30 de julio de 2025

Al igual que el año pasado, cuando se presentó un presupuesto para 2025 sujeto a una reforma tributaria que no fue aprobada, la billetera estatal de Colombia para 2026 presenta graves inconsistencias en su búsqueda de lograr $556,9 billones.

Con la radicación del proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026 (por $556,9 billones), el Gobierno del presidente Gustavo Petro elevó la incertidumbre sobre el futuro de las finanzas públicas de Colombia. La propuesta incluye una nueva reforma tributaria que busca recaudar una cifra récord de $26,3 billones, monto significativamente mayor a los $19 billones anunciados inicialmente y que supera incluso a la ambiciosa reforma del exministro Alberto Carrasquilla en 2021 ($23,4 billones), la cual desencadenó un estallido social.

¿La reforma tributaria puede pasar en el Congreso?

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, secundó estas preocupaciones. Según él, el proyecto de ley de presupuesto, por un monto de $557 billones, “repite los mismos errores del año anterior”.

De hecho, enumeró varios puntos críticos, entre ellos, un crecimiento del gasto del 9%, que duplica la inflación proyectada para 2026 (4,5%), un aumento del déficit primario que pasaría de 1,4% a 2,0% del PIB (equivalente a $38,6 billones) y la ausencia de un esfuerzo serio por ajustar el gasto público.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar