Noticias

A quiénes les cobrarían por usar Nequi, Daviplata y Bre-B: esto aclaró el Ministerio de Hacienda

Publicada en Infobae el 23 de octubre de 2025

La entidad precisó que la medida busca igualar el tratamiento tributario entre tarjetas y otros métodos electrónicos, pero aclaró a quienes afectará la retención

El reciente debate en torno a la propuesta de retención en la fuente para pagos electrónicos ha generado una ola de reacciones entre expertos y sectores políticos en Colombia, quienes advierten sobre posibles efectos adversos en la digitalización financiera y la formalización de la economía.

El Ministerio de Hacienda aclaró los alcances del proyecto de decreto que propone aplicar una retención del 1,5% a todas las operaciones realizadas por medios electrónicos, luego de recibir rechazo de distintos sectores.

Reacciones a la propuesta financiera del Gobierno

Las reacciones no se hicieron esperar. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, expresó su preocupación por el impacto de la medida en la inclusión financiera y la formalización económica.

“Este tipo de medidas desincentiva el uso de medios electrónicos, fomenta el retorno al efectivo y encarece las operaciones para hogares y pequeños negocios, justo cuando el país necesita avanzar hacia una economía más digital y eficiente. Muy mala idea, de la cual el ministerio debe desistir”, dijo Mejía.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse