Citación:   Forero, N. & González, Carmen. (2020). Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) en Colombia: diagnóstico y retos de política pública. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. 50, pp.211-247, diciembre.
Palabras clave
Agricultura Climáticamente Inteligente
Producción Agropecuaria
Cambio y Variabilidad Climáticos
Clasificación JEL
Q01
Q18
Q19

Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) en Colombia: diagnóstico y retos de política pública

Autores:   Forero, Nohora  |  González, Carmen
De las 15 millones de hectáreas con vocación agrícola que posee Colombia, sólo se usan 6; adicionalmente, sólo el 6% de las hectáreas aptas para riego cuentan con este servicio. Añadido a esta subutilización de recursos, el cambio y la variabilidad climáticos ponen en riesgo la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria en el país, y por ende el desarrollo socio-económico del país. Este documento analiza las prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente implementadas en Colombia, que tienen el potencial de incrementar la resiliencia de los productores al cambio y la variabilidad climáticos. Los gremios y centros de investigación incorporan en sus decisiones pronósticos climáticos de fuentes oficiales; no obstante, persisten desafíos en torno a la traducción, transferencia y uso de dicha información, al abordaje de los niveles heterogéneos de resiliencia y adaptación, a la confluencia de políticas agropecuarias y medioambientales, a la necesidad de fortalecimiento institucional, y en relación con el Estado y las políticas públicas.
Abstract: Only 6 out of the 15 millions of hectares for potential agriculture use in Colombia are harvested. Furthermore, just 6% of its lands with agricultural potential have irrigation systems developed. This sub-use of potential resources, and Colombia's vulnerability to climate variability and climate change, threaten its food production, food security and its socio-economic development. This article analyses Climate Smart Agriculture practices implemented by farmers from the main food union associations, which have the possibility to increase farmers' resilience to climate change and variability. The food union associations take into consideration official forecasts from the meteorological agency into their decision-making process; nonetheless, there are still challenges around the translation, transfer and adoption of this climate information, the heterogeneous levels of resilience and adaptation among them, the overlap between agriculture and environmental public policies, and the need to strengthen the institutions and the intra- and inter-unions relations, along with the relationship with the State and its public policies.
ISSN: 0120-3576

Introduzca la contraseña

¿No tiene contraseña?

Para seguir leyendo, suscríbase y reciba durante un año información de manos expertas.

Contáctenos para conocer las políticas de suscripción y tarifas.

Puede escribir a mruiz@fedesarrollo.org.co o llamar al +57 (601) 313 8633087

Más publicaciones