Citación:   Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 3, Octubre de 1990, pp. 165-168. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia
Palabras clave
Coyuntura Económica
Coyuntura Económica Latinoamericana
Condiciones Económicas
Política Económica
Desarrollo Económico
Indicadores Económicos
Proyecciones Económicas
Producto Interno Bruto
Empleo
Salarios
Inflación
Balanza Comercial
Liberalización del Intercambio
Precios
Deuda Externa
Apertura Económica
Reforma Económica
Clasificación JEL
O11
O54
O57
E61
E24
E31
F13

Las economías latinoamericanas 1989 - 1990

Autores:   Correa, Patricia  |  Fuentes, Alfredo
"El análisis de la actual situación y perspectivas socio económicos de lo mayoría de los países latinoamericanos arroja un balance poco satisfactorio. Muestra que los esfuerzos de ajuste macroeconómico realizados a raíz de la llamada "crisis de la deuda" a mediados de los ochenta no fueron suficientes para lograr una recuperación firme y sostenida del crecimiento. Tampoco consiguieron eliminar el principal factor desestabilizador de sus economías: la presencia, o amenaza permanente, de la aceleración inflacionaria. Las estadísticas más recientes ofrecen evidencia contundente de lo anterior. En 1988 y 1989, respectivamente, Latinoamérica en su conjunto tuvo un escaso crecimiento real, frente a un crecimiento de la economía mundial en los mismos años. Aunque existen diferencias significativas entre los resultados y procesos vividos por cada una de las economías de la región, la historia económica de la última década muestra que hay patrones de comportamiento que se repiten en casi todo Latinoamérica. Los países objeto de análisis de esta revista son bastante heterogéneos, han ensayado diferentes planes de estabilización y se encuentran en etapas diferentes del proceso de ajuste estructural. Algunos de ellos, como Argentina, Perú y Brasil ni siquiera han alcanzado el requisito mínimo de garantizar un grado aceptable de estabilidad macroeconómica. Otros como Ecuador, Colombia y Venezuela, ya lograron disminuir sus desequilibrios fiscales en forma significativa y acaban de iniciar reformas de tipo estructural (A, B y C) en sus economías. Finalmente, Bolivia, México y Chile se podrían clasificar como economías en una etapa más avanzada del proceso de ajuste estructural. "
ISSN: 0120-3576

Introduzca la contraseña

¿No tiene contraseña?

Para seguir leyendo, suscríbase y reciba durante un año información de manos expertas.

Contáctenos para conocer las políticas de suscripción y tarifas.

Puede escribir a mruiz@fedesarrollo.org.co o llamar al +57 (601) 313 8633087

Más publicaciones