Encuesta de Opinión Financiera
Fedesarrollo - bvc
No. 223, noviembre de 2023
La Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), permite monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconómicas y financieras. A continuación, se presentan los resultados más relevantes de la medición realizada en noviembre de 2023:
- La próxima reunión en la que se tomará decisión de política monetaria será el 19 de diciembre de 2023. Para los meses de diciembre y febrero los analistas esperan que la tasa de intervención disminuya de 13,25% a 13,00% y 12,50%, respectivamente.
- El pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1,0% y 1,4%, con 1,2% como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2024 se ubicó en 1,5%, situándose en un rango entre 1,2% y 1,9%.
- La mediana del pronóstico de crecimiento del tercer trimestre de 2023 se ubicó en 0,5%, situándose en un rango entre 0,3% y 0,7%. Esto contrasta con el dato de -0,3% publicado con el DANE. Para el cuarto trimestre, los analistas estiman un crecimiento de 1,0%.
- Las expectativas de inflación para noviembre de 2023 se ubicaron en 10,17% y para diciembre de 2023 en 9,60%.
- Los analistas esperan que la TRM para noviembre se ubique entre $3.974 y $4.050, con $4.000 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.100 a diciembre del mismo año.
- La proyección de los analistas sobre el precio del petróleo de referencia Brent se encuentra en $80,5 dólares para noviembre y $83,0 para diciembre de 2023.
- El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentará en los próximos 3 meses fue 32,14%. Por su parte, el 21,43% espera que disminuya, mientras que el 46,43% restante espera que el spread permanezca igual.
- Las condiciones sociopolíticas se mostraron como el factor más importante a la hora de invertir para los analistas, con 34,5% de las respuestas. Las categorías de política monetaria, factores externos y otros factores le siguieron con 24,1%, 13,8% y 10,3% de las respuestas, respectivamente.
- Frente al mes anterior, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por la deuda privada indexada a la DTF, al IPC, a la IBR y de tasa fija, al igual que a las acciones internacionales y locales, los commodities, los TES en UVR y los bonos extranjeros.
- En noviembre, el 74,1% de los analistas espera una valorización del índice MSCI COLCAP en los próximos tres meses.
- La acción ordinaria de ISA se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el MSCI COLCAP. Le siguen, en su orden, las acciones ordinarias de Grupo Argos y Cementos Argos.
RESUMEN DE LAS EXPECTATIVAS MACROECONÓMICAS
Temporalidad |
Observado |
Expectativas (Mediana de respuestas) |
||
|
|
oct-23 |
oct-23 |
nov-23 |
Inflación |
Fin de mes |
10,48 |
10,56 |
10,17 |
Fin de año 2023 |
|
9,62 |
9,60 |
|
Fin de año 2024 |
|
5,40 |
5,40 |
|
Tasa de Cambio ($) |
Fin de mes |
4.061 |
4.208 |
4.000 |
Fin de año 2023 |
|
4.200 |
4.100 |
|
Tasa de intervención (%) |
Fin de mes |
13,25 |
13,25 |
13,25 |
Fin de año 2023 |
|
12,75 |
13,00 |
|
Petróleo (Brent, $USD/Barril) |
Fin de mes |
87,4 |
88,0 |
80,5 |
Fin de año 2023 |
|
87,5 |
83,0 |
|
Crecimiento (%)* |
IIIT-2023 |
-0,3 |
0,5 |
0,5 |
IVT-2023 |
|
1,2 |
1,0 |
|
2023 |
|
1,2 |
1,2 |
|
2024 |
|
1,7 |
1,5 |
Fuente: Encuesta de Opinión Financiera-BVC
* Serie original
Indicadores de confianza del mercado de renta variable
No. 37, noviembre de 2023
A partir de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF), se construyen los índices de confianza accionaria con el fin de monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre el MSCI COLCAP y el mercado accionario del país. A continuación, se presentan los resultados más relevantes de la medición realizada en noviembre de 2023:
- El índice de confianza del mercado accionario mide la proporción de analistas que esperan una valorización del MSCI COLCAP a un año. En noviembre, el índice se ubicó en 81,5%, evidenciando una caída de 4,9 pps frente al resultado del mes anterior.
- El índice de resiliencia mide la proporción de analistas que esperan una recuperación del MSCI COLCAP un día después de una caída potencial del mismo. En noviembre, el índice se ubicó en 42,2%, lo cual representa un aumento de 2,1 pps con respecto al mes anterior.
- El índice de inmunidad mide la proporción de analistas que atribuye una baja probabilidad de desvalorización del MSCI COLCAP en los próximos seis meses ante una fuerte caída en los mercados internacionales. En noviembre, el índice cayó 2,6 pps frente al mes anterior, ubicándose en 47,4%.
- El índice de valoración mide la proporción de analistas que considera muy bajos o justos los precios de las acciones con respecto al valor de sus fundamentales. En noviembre, el índice se ubicó en 92,9%, lo que representa una disminución de 4,0 pps con respecto al mes anterior.